Para viajar, muchas veces, basta con pasar un rato con un buen libro entre las manos, leyendo minuciosamente o apresuradamente cada una de sus líneas. Al menos, así es para mí. ¿Te pasa a ti también? Entonces, ¿qué te parecería disfrutar de unas horas viajando por los pasillos de varias de las librerías que salpican las calles de Madrid, la capital de España?
En esta entrada, no he podido traerte todas las librerías que hay en Madrid (no acabaríamos ni mañana, de ser así), pero sí que he intentado mostrarte un exhaustivo resumen de las que, para mí, son imprescindibles en cualquier visita a esta gran ciudad española. Seguro que, de la mayoría de ellas, ¡saldrás con más de un libro entre las manos y con ganas infinitas de repetir!
1. Traficantes de sueños
Descubrí esta librería, por casualidad, cuando vivía en el barrio de La Latina, un día volviendo desde el metro de Tirso de Molina. Y desde que la vi desde fuera, supe que tenía algo que la hacía distinta, y no me equivoqué. Traficantes de sueños es un rincón de pensar, de abrir la mente a nuevas ideas, de aceptar que existen multitud de realidades.
Imagen: Traficantes de sueños
Traficantes de Sueños nació en 1995, como un proyecto de economía social, con el objetivo de generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión y, para ello, cuentan con el libro, una herramienta que, dicen, utilizan como un medio de transformación individual y colectiva. Por eso, además de un amplio fondo con más de 8000 títulos especializados en pensamiento crítico, movimientos sociales y narrativa de otros mundos, podrás disfrutar de cualquiera de los talleres, coloquios o presentaciones que organizan.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Información de utilidad:
- Página web: https://www.traficantes.net
- Dirección física: Calle Duque de Alba, 13, 28012 Madrid. Metro: Tirso de Molina o La Latina.
- Horario: lunes, de 17 a 21 h; de martes a sábado, de 10.30 a 14.30 y de 17 a 21 h; domingo, de 10:30 a 14:30 h.
2. La Central de Callao
Por supuesto, no podía pasar por alto una de las librerías más emblemáticas, y céntricas, de Madrid —y también de Barcelona, donde tienen otra tienda—, La Central. Situada en una casa palacio de 1200 metros cuadrados, en las tres plantas de esta librería encontrarás más de 70 000 volúmenes de filosofía, historia, ciencias sociales y literatura. Además, si llegas con hambre, podrás comer algo en El bistró, su café-restaurante, o tomarte un cóctel en su coctelería: El garito.
Imagen: La Central de Callao
En sus instalaciones también podrás disfrutar de eventos variados, entre los que se cuentan presentaciones de libros, conciertos o diversos festivales. Sin ir más lejos, los próximos sábados 27 de enero y 3 de febrero, ofrecen un curso sobre la gastronomía en la literatura, que se enmarca en el Gastrofestival Madrid 2018. Y como si te animas a hacerlo, seguro que acabarás con hambre, ¡siempre puedes pasarte por su restaurante! Consulta su agenda completa de eventos.
Información de utilidad:
- Página web: https://www.lacentral.com
- Dirección física: Calle Postigo de San Martín 8, 28013 Madrid. Metro: Callao.
- Horario: lunes, martes, miércoles y jueves, de 10 a 21:30 h; viernes y sábados, de 10 a 22; domingos y festivos, de 11 a 21 h.
3. PASAJES Librería internacional
Si buscas cualquier obra internacional, es bastante probable que la encuentres entre los estantes de PASAJES. Desde 1999, este rincón literario, ubicado solo a un paso de peatones de la Plaza de Santa Bárbara, ofrece una amplia selección de literatura y ensayo en todos los idiomas, lo que, tal y como apuntan en su página web, los ha convertido en una de las cinco mejores librerías multilingües del mundo —basándose en un reconocimiento hecho en un artículo de 2012 del Financial Times—.
Imagen: PASAJES Librería internacional
Y no es de extrañar ya que en su catálogo cuentan con libros en español, inglés, francés, alemán, portugués o chino, entre muchos otros idiomas, obras todas ellas seleccionadas por los especialistas de cada sección e idioma y trabajando, directamente, con distribuidores de los países de origen.
Lo mejor de todo es que si buscas un libro muy exótico, ¡ellos harán lo posible por conseguírtelo!
Información de utilidad:
- Página web: https://www.pasajeslibros.com/
- Dirección física: Calle Génova, 3, 28004 Madrid. Metro: Alonso Martínez.
- Horario: de lunes a sábado, de 10 a 20:30 h ininterrumpidamente.
4. La Fábrica
Debo decir que La Fábrica no es una librería propiamente dicha. Debería decir, más bien, que es un lugar de encuentro cultural, que cuenta, en sus 400 metros cuadrados, con un interesante catálogo de libros.
Imagen: La Fábrica
Este lugar fue creado en 1995 con el objetivo de desarrollar diversos proyectos culturales, centrados en la fotografía y las artes plásticas, la literatura o la música, entre otras disciplinas. Para ello, tienen a la venta distintos libros y revistas, pero también organizan exposiciones, festivales o diversos programas de formación.
Una vez que hayas seleccionado tu obra entre todas las que ofrecen, podrás sentarte a tomarte un café en un ambiente distendido y relajado, acompañado por un interesante hilo musical.
Información de utilidad:
- Página web: http://www.lafabrica.com/
- Dirección física: Calle Alameda 9, 28014 Madrid. Metro: Atocha o Antón Martín.
- Horario de la librería: de lunes a sábado, de 11 a 21:00 h; domingo, de 11 a 17 h.
5. Tuuu librería
He dejado el último punto, y no por ello el menos importante, a un espacio que no es una librería al uso, pero sí un lugar en el que se compran y venden libros, que es lo que nos ha traído hasta esta entrada: Tuuu librería.
Imagen: Tuuu librería
En este caso, se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuya misión, como pregonan en su página web, es facilitar el acceso a la lectura, con una particularidad: todos los libros que ofrecen proceden de donantes particulares, empresas e instituciones. Si te acercas a cualquiera de sus establecimientos (tres, en Madrid), podrás llevarte tantos libros como te quepan en una mano, a cambio de un donativo económico. Serás tú quien decida cuánto valen los libros que te llevas.
Y, ¿sabes qué hacen con el resto de libros que reciben, además de «venderlos»? O bien los guardan para campañas puntuales (en colegios, por ejemplo, en el caso de libros infantiles), bien los reciclan, a través de una empresa especializada, si están en mal estado.
¿Se te ocurren más opciones para un libro que las que ofrecen en Tuuu librería?
Información de utilidad:
- Página web: http://www.tuuulibreria.org/
- Dirección física:
- Calle Covarrubias, 38, 28010 Madrid. Metro: Alonso Martínez.
- Calle Padilla, 78, 28006 Madrid. Metro: Lista.
- Calle Embajadores, 11, 28012 Madrid. Metro: La Latina.
- Horario: todos los días, de 12 a 20 h (consúltales, si quieres acercarte algún día festivo).
Y tú, ¿tienes predilección por alguna librería en Madrid?
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para comprarte libros en Madrid, o en cualquier punto de España, necesitarás euros. En el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (Barajas) podrás conseguirlos gracias a Global Exchange, que te espera en sus oficinas de las terminales 1, 2 y 4. Además, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las de tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]
Imagen de portada: La Central de Callao.