Buenos Aires es una de las ciudades más interesantes de América. Aunque con cierta fama (a veces merecida) de insegura, se trata de una de las ciudades más apasionantes y pasionales del mundo entero.
Sus lugareños, los porteños, son gente dispuesta siempre a mantener una buena conversación con los visitantes. Y particularmente si es de política o de fútbol. La tertulia y la discusión son, en cierta manera, su manera de vivir. Gentes orgullosas de su procedencia y dispuestas siempre a reivindicar sus derechos. No en vano, famosas son las manifestaciones que a diario suelen colapsar el centro histórico de la capital argentina.
En esta entrada, os vamos a hablar acerca de algunos de los barrios más famosos de Buenos Aires.
1. Monserrat
Montserrat es uno de los barrios más céntricos de Buenos Aires y al que acudiréis una y otra vez. La Plaza de Mayo, junto con la mítica Casa Rosada (en la imagen de portada), son sus lugares más emblemáticos. Se trata, en cualquier caso, de uno de los arrabales más históricos de la ciudad y que nos recuerdan la fundación de la misma.
En la misma Plaza de Mayo encontraremos el Cabildo de Buenos Aires, que desempeñó las funciones de Ayuntamiento entre 1580 y 1821 o la neoclásica Catedral Metropolitana.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Nadie que visite Buenos Aires debería dejar de acudir al Café Tortoni, una auténtica institución dentro de la ciudad y que lleva sirviendo café desde hace más de 150 años.
2. San Telmo
Sin duda, San Telmo es el más bohemio de los barrios de Buenos Aires, aunque también uno de los más pequeños. Se trata de un barrio de estrechas calles adoquinadas, centrado en la plaza Dorrego, monumento nacional desde 1978.
Es obligado acercarse hasta aquí el domingo por la mañana, cuando se celebra uno de los rastros más maravillosos del mundo entero. Obligado debería ser también tomar un vermú o un café en el histórico Café Dorrego, sito en la misma plaza.
3. Recoleta
Este es uno de los barrios residenciales de Buenos Aires y cuenta con varios puntos de interés cultural y turístico. Quizá el mayor de todos sea su famoso cementerio. Varias glorias de la patria argentina fueron enterradas aquí, pero quien se lleva todas las visitas es, sin duda, Eva Perón.
Poco importa que hasta 90 mausoleos del cementerio estén protegidos como Monumento Nacional de Argentina. La ex primera dama, mítica y controvertida al mismo tiempo, sigue reinando en esta república, 65 años después de su fallecimiento. Testigo del intacto encanto que mantiene la célebre Evita sobre parte de la población argentina es que jamás faltan las flores en su modesto mausoleo.
4. Palermo
El barrio de Palermo tiene la fama de ser el más pijo de Buenos Aires. Se trata de una de las zonas residenciales más caras de la ciudad, aunque no está exenta de interés turístico. Os sorprenderá encontrar en Buenos Aires un jardín japonés que nada tiene que envidiar a los de Kioto. Aunque su entrada no es gratuita —cuesta 120 pesos argentinos (AR), unos 3 euros—, os aseguro que merece la pena visitarlo.
Los más pequeños, sin embargo, disfrutarán mucho más en en el jardín zoológico que se ubica también en este barrio. Más allá de rinocerontes y leones, es un buen lugar para familiarizarse con animales propios del continente americano, como las aguti, los coipo, los guanacos o las maras.
5. Puerto Madero
Aunque queda bien cerquita de la Plaza de Mayo, Puerto Madero es un barrio en sí mismo. Y es, además, algo así como el barrio de moda para el ocio nocturno, con multitud de bares, tabernas y restaurantes donde disfrutar de un buen asado o de una noche de copas.
Los restaurantes se ubican en los restaurados docks o almacenes de esta zona portuaria. Los mismos viejos almacenes acogen, en sus pisos superiores, apartamentos de lujo. En este arrabal, remodelado por completo, encontraréis también el más famoso y controvertido de los puentes de la Buenos Aires contemporánea. Me refiero al Puente de la Mujer, obra de Santiago Calatrava.
Justo enfrente del puente y en la misma Dársena Sur de Puerto Madero, nos llamará la atención la fragata Presidente Sarmiento. Se trata de un buque escuela argentino que data de finales del siglo XIX. El pecio fue construido en Inglaterra y se puede visitar.
6. La Boca
No podría faltar en un resumen acerca de los barrios que hay que ver en Buenos Aires el que es uno de los más míticos: la Boca. Aunque tiene zonas bastante degradadas, el Caminito es una de las más populares y turística de la ciudad. Nadie debe dejar de acudir una tarde aquí para disfrutar de su ambiente, de los tangos callejeros y de las populares viviendas construidas con chapa y madera y decoradas de vivos colores.
Sin embargo, los amantes del fútbol tienen en el campo de fútbol del Boca Junior una cita inexcusable. Se trata de uno de los estadios más míticos del mundo, la célebre Bombonera. Un campo de fútbol que más bien parece una caja de cerillas y por la que han desfilado gran parte de los grandes jugadores del fútbol argentino. Realizar el tour de la Bombonera, cuyo nombre oficial es el de «Estadio Alberto J. Armando», junto a la visita a su museo os costará 320 AR (unos 8 euros).
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por Argetina necesitarás tener pesos argentinos. Global Exchange cuenta con 260 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Imágenes: Jordi Martínez.