Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Cómo disfrutar de Barcelona en vacaciones

Cómo disfrutar de Barcelona en vacaciones

Podríamos decir que ir a Barcelona (España) y no disfrutar es algo imposible. Si bien es cierto que si tenemos algo de información de antemano, seguro que podremos exprimir mucho más la ciudad y, por supuesto, conocerla y disfrutarla de mejor manera. Os dejamos una selección de opciones sobre cómo disfrutar de Barcelona en vacaciones, ahora que tenemos algún que otro puente a la vuelta de la esquina.

1. Pasear, pasear y cuando te canses de pasear, sigue perdiéndote por sus calles

Si hay algo que debes hacer para disfrutar de Barcelona en vacaciones, eso es pasear y perderte por las calles de una de las ciudades más visitadas del mundo.

Te proponemos que dejes los mapas a un lado y dediques, mínimo, un día a disfrutar del descubrimiento y la sensación de perderse por las calles de Barcelona sin rumbo fijo.

Opta por disfrutar en las horas más concurridas por los barrios menos transitados por los turistas, como por ejemplo el Raval, y a primera hora de la mañana, con la salida del sol o a última hora de la tarde, de barrios como el Gótico o el Born.

De esta forma lograrás evitar a los grupos de turistas y podrás conocer algunos de los rincones más bellos de Barcelona casi en soledad.

2. Museos, cultura, patrimonio…

Barcelona es de ese tipo de ciudades que tienen una gran selección cultural, para la que necesitarías meses si quisieras conocerla al completo.

Nosotros te proponemos que te centres en los lugares más importantes, y a la vez más visitados, para tener una primera toma de contacto. Te dejamos una breve selección de algunos de los lugares que te aconsejamos que no dejes de visitar.

La Sagrada Familia: Diseñada por Antoni Gaudí e iniciada su construcción en 1882, esta impresionante basílica católica es uno de los símbolos de Barcelona. A día de hoy aún está en construcción.

Horario:

  • De noviembre a febrero: de lunes a viernes de 8 a 18 h / sábados y domingos de 9 a 18 h.
  • Octubre y marzo: de lunes a viernes de 8 a 19 h / sábados y domingos de 9 a 19 h.
  • De abril a septiembre: de lunes a viernes de 8 a 20 h / sábados y domingos de 9 a 20 h.
  • 25 y 26 de diciembre, y 1 y 6 de enero: de 9 a 14 h.

Casa Batlló: Esta obra de Gaudí es uno de los máximos exponentes del modernismo catalán y todo un mito del arte del que destacan, a parte de un increíble interior, una excepcional fachada, que no te dejará indiferente. Horario de apertura: de lunes a domingo, de 9 a 21 h (última admisión a las 20 h).

Imagen de la casa Batlló.

La Pedrera: La Pedrera o Casa Milá, como también es conocida, es otra de las obras modernistas del arquitecto Antoni Gaudí, construida entre los años 1906 y 1910 en Paseo de Gracia. Horario: de 9 a 20 h y de 21 a 23 h.

Parc Güell: El Parc Güell es una de las obras más importantes y conocidas de Gaudí y fue iniciada en el 1900. Ubicado en la zona alta de Barcelona, aquí encontraremos un parque público, con impresionantes jardines y elementos arquitectónicos de la etapa artística más plena de Gaudí.

Horario:

  • Temporada baja: del 1 de enero al 28 de marzo: de 8.30 a 18.15 h (último acceso a las 17.30 h).
  • Del 25 de octubre al 31 de diciembre: de 8.30 a 18.15 h (último acceso a las 17.30 h).
  • Temporada alta: del 4 de mayo al 6 de septiembre: de 8 a 21.30 h (último acceso a las 21 h).
  • Temporada media: del 29 de marzo al 3 de mayo: de 8 a 20 h (último acceso a las 19.30 h).
  • Del 7 de septiembre al 24 de octubre: de 8 a 20 h (último acceso a las 19.30 h).

3. Disfruta de la playa y del sol en Barcelona

Ir a Barcelona y no disfrutar de alguna de sus playas (si hace buen tiempo), aunque solo sea un día, es como ir a Roma y no visitar el Coliseo.

Te dejamos una relación de las más conocidas (y algunas no tanto) donde podrás disfrutar del sol, el mar y una nueva perspectiva de la ciudad.

  • Playa de La Barceloneta: Una de las más visitadas por los turistas ya que está perfectamente comunicada en transporte público. Grande, céntrica y con muchos servicios, es una apuesta segura.
  • Playa del Somorrostro: Anteriormente pertenecía a La Barceloneta, pero fue rebautizada en honor al barrio chabolista que fue derruido en el año 1966. Esta es tu playa, si buscas un lugar céntrico y con ambiente juvenil
  • Playa de Sant Sebastià: Una de las más antiguas de Barcelona y también una de las más grandes. Aquí el ambiente es de gente más adulta y bastante más tranquilo que en los casos anteriores.
  • Playa de Sant Miquel: Situada entre Sant Sebastià y La Barceloneta, es una de las playas más antiguas de la ciudad.
  • Playa Bogatell: Muy concurrida, aunque algo menos que su vecina La Barceloneta, esta tampoco es mala opción si lo que buscamos es un poco de tranquilidad sin sacrificar el ambiente.

Playa Bogatell, en Barcelona.

4. Que no pare la fiesta

Al menos en una ocasión, debes salir después de la puesta del sol y comprobar cómo es la fiesta en Barcelona, muy conocida tanto a nivel nacional como internacional.

Te dejamos una selección de algunas de las zonas de ocio nocturno más afamadas:

  • Eixample: Ramblas, Plaza Catalunya o Paseo de Gracia son solo algunas de las localizaciones de esta gran zona de Barcelona en la que destacan sus innumerables bares y restaurantes, ideales para empezar la noche
  • Aribau: Zona alta de Barcelona. Aquí es donde podrás encontrar algunos de los locales más exclusivos de la ciudad.
  • Villa Olímpica y Paseo Marítimo: Sin duda alguna, una de las zonas más concurridas de la ciudad, cuando se trata de ocio nocturno. Las terrazas al lado de la playa y discotecas como Opium o Shôko son algunas de las más conocidas y más visitadas, sobre todo cuando empieza a llegar el buen tiempo.

5. Disfruta de su gastronomía

No hay mejor forma de conocer un lugar que desde su gastronomía y, claramente, este es el caso de Barcelona. Desde cocina tradicional catalana, pasando por algunos de los mejores restaurantes del mundo, a restaurantes de cocina internacional, en Barcelona existe una amplia diversidad de opciones que no dejarán indiferente a nadie.

Restaurante Tapeo en Barcelona.

Te aseguramos que la gastronomía en Barcelona no te defraudará y será otra de las grandes formas de disfrutar de la ciudad condal durante tus vacaciones.

Por último, recuerda que si viajas a Barcelona desde algún país fuera de la Unión Europea, la moneda en uso en España es el euro. Podrás cambiarla en las oficinas de Global Exchange una vez aterrices en el Aeropuerto de Barcelona El Prat.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
[cta id=’23325′]

[cta id=»3897″ align=»none»]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.