Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Cómo y dónde ayudar a las tortugas en Costa Rica

Cómo y dónde ayudar a las tortugas en Costa Rica

Normalmente, cuando planeas un viaje siempre piensas en las cosas que el destino en cuestión te puede ofrecer. Puede que busques playas, museos, deportes, ciudades interesantes, naturaleza salvaje, perderte… O encontrarte… Pero hay otro tipo de viaje. Ese en el que el destino puede ofrecerte grandes cosas, pero tú también puedes ser generoso con él.

Si te gusta la naturaleza, uno de los destinos más bonitos que puedes visitar es Costa Rica. Además, puedes devolverle parte de lo que te da ayudando en un proyecto realmente precioso: la conservación de sus tortugas laúd.

Las tortugas laúd entre las especies amenazadas en Costa Rica

Volcanes, selva, playas solitarias, decenas de actividades al aire libre, pueblos donde habita gente amable y abierta… Y tortugas. Antiguas, bellas y parsimoniosas tortugas. En Costa Rica, se hallan varias especies distintas de tortugas, pero las más especiales son las tortugas laúd.

La tortuga laúd es la mayor de todas las tortugas marinas, pudiendo alcanzar una longitud de 2,3 metros y un peso de alrededor de los 600 kilos. Habita en los mares tropicales y subtropicales y es la única especie de su familia. Es decir, un tesoro casi prehistórico que debemos preservar.

Las tortugas laúd se aparean solo una vez cada 3 o 4 años, siendo la hembra la que regresa a la playa que la vio nacer para poner sus huevos (el macho nunca abandona el mar durante su vida).

Es fundamental preservar esta especie pues es pieza fundamental en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema marino tropical.

Cuáles son los peligros que afronta la tortuga laúd

Siendo un animal de gran tamaño, la tortuga laúd apenas encuentra depredadores en el mar. Tampoco la escasez de alimento es un problema para ella, ya que su dieta está compuesta por medusas principalmente, pero también algas, peces pequeños y erizos.
Entonces, ¿dónde está el peligro para la tortuga laúd? Pues en el ser humano y en el inicio de su vida en el mar, cuando solo es una cría y sí es presa fácil de los depredadores marinos.

Cuando las hembras depositan los huevos en las playas (unos 100 por cada deposición), estos corren el riesgo de ser devorados por perros o aves, ser cogidos por gente curiosa o quedar demasiado enterrados por alteraciones en la arena de la playa. Además, debido a las luces de las poblaciones cercanas a la playa, algunas tortugas corren hacia ellas en lugar de ir hacia el mar al nacer.

Unas 600 tortugas mueren al año atrapadas en las redes de pesca y otras tantas se ahogan al confundir plásticos a la deriva con medusas, dada su similar transparencia.

Es decir, nuestra culpa es lo suficientemente grande como para ayudar a paliarla.

Dónde puedo ir a ayudar en proyectos de conservación de la tortuga laúd

Existen varias agencias que coordinan viajes y proyectos en Costa Rica orientados a ayudar a la conservación de la tortuga laúd. De ellos, hemos seleccionado algunas, que te dejamos a continuación.

La Tortuga Feliz

Esta organización se define a sí misma como hecha por voluntarios para voluntarios.

Trabajan en una playa de 9 km de largo, bastante aislada. Esta playa se encuentra a unas 4 horas de viaje de San José, la capital de Costa Rica, un kilómetro al norte del punto donde el río Pacuare desemboca en el Caribe. Solo se puede acceder a ella en barca.

El entorno en el que trabajarás no puede ser más bello, pues justo a espaldas de la playa se extiende un parche enorme de selva que es conocido como la Amazonia de Costa Rica.

El trabajo del voluntario consiste en aprender todo lo necesario sobre la nidificación y la vida de las tortugas, patrullar la playa cada noche en busca de nuevos nidos, detectar nuevos nacimientos de tortugas y asegurarse de que los retoños llegan sanos y salvos al mar.

Además, con los ingresos que los voluntarios dejan en la población local, gracias a las tortugas, se convence a la gente para que deje de cazarlas ilegalmente.

The Leatherback Trust

Se trata de una ONG en la que trabajan biólogos y voluntarios para la preservación de las distintas especies de tortugas que anidan en Costa Rica. Sin embargo, las tortugas laúd son su prioridad.

Puedes aprender junto a equipos de biólogos expertos; observar cómo toman datos y monitorean nidos y tortugas recién nacidas.

Tienen varias áreas de acción, pero las principales son Playa Cabuyal y Playa Grande.

Playa Cabuyal se encuentra en un estuario precioso y está rodeada de jungla en la que podrás ver monos, cocodrilos y jaguares (tampoco hace falta que te acerques mucho a ellos).

Playa Grande está englobada en el Parque Nacional de Las Baulas. Aquí podrás formar parte de uno de los equipos que patrullan la playa durante la época de nidificación (de octubre a mayo), para recoger datos y vigilar los nidos.

WWF en Tortuguero

Tortuguero es un claro ejemplo de éxito en la educación de la población local sobre la importancia de la conservación de las tortugas (no solo la láud).

El pueblo estaba acostumbrado a alimentarse de las tortugas y sus huevos. Sin embargo, entre 1970 y principios del siglo XXI, al entrar en vigor medidas medioambientales para la protección de las tortugas, el número de estas que llegaban a poner los huevos se incrementó en un 417%. El de turistas, atraídos por las tortugas y los voluntariados, se multiplicó por 350, pasando de 226 a más de 80 000. Esto se tradujo en un ingreso espectacular y la población se dio cuenta de que no hace falta destruir el ecosistema para vivir bien.

Entonces, ¿nos vamos a Costa Rica a cuidar a las tortugas?

Dónde cambiar moneda en Costa Rica

Global Exchange cuenta con una red de 7 oficinas de cambio de moneda en este país, ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia. En ellas, podrás cambiar, de forma inmediata, hasta 35 monedas extranjeras en un amplio horario de atención al cliente. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Costa Rica y prefieres cambiar tu moneda al colon costarricense antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Costa Rica. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.