Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Tenerife, mucho más que playas

Tenerife, mucho más que playas

La mayoría de las imágenes que aparecen en nuestra mente cuando escuchamos el nombre de Tenerife hacen referencia a playas perennes donde los turistas nórdicos se refugian de los inviernos oscuros y fríos de sus países de origen. Es una asociación de ideas que suele ocurrir con cualquiera de las siete islas Canarias. Pero las islas Afortunadas, y sobre todo Tenerife, son mucho más que playas.

El pasado mes de noviembre realicé un viaje de cinco días a la otra Tenerife y descubrí paisajes que me hicieron pensar que me encontraba en alguna montaña remota de la Irlanda profunda.

A continuación os voy a comentar algunas actividades y lugares que os harán daros cuenta de la pérdida de tiempo que supone tirarse una semana tan solo disfrutando de sol y arena en Tenerife.

Parapente en Izaña

Son muchos los deportes de aventura que se pueden realizar en una isla con las características orográficas de Tenerife.

Yo probé el parapente por primera vez este mismo año, en las montañas vascas de la comarca de Uribe, y me quedé con muchas ganas de repetir la experiencia desde una altura algo mayor. En el monte Jata me encontré volando a 700 metros de altura sobre los verdes bosques vascos, pero nuestros guías de la compañía tinerfeña enminube nos comentaron, mientras ascendíamos la zigzagueante carretera que lleva de Güimar al mirador del puerto de Izaña, que ese día volaríamos a unos 2200 metros sobre el nivel del mar, que podríamos divisar bajo nuestros pies colgantes.

Nos salió un día espectacular donde el sol iluminaba la cercana cumbre del Teide sin ninguna oposición en el cielo.

Parapente en Tenerife

Cuando llegamos al punto de lanzamiento, las vistas eran preciosas. El Atlántico, de azul marino intenso, se encontraba delante de nosotros. A mano izquierda quedaba el pico más alto del país: el Teide. Bajo nosotros, y extendiéndose hacia la derecha sobre el terreno escarpado, bosques cerrados de pinos implantados en la época franquista.

Me dejé poner los arneses con algo de nerviosismo y, casi sin darme cuenta, me encontré corriendo en el aire un minuto después. Seguí las indicaciones de Luisma -el simpático instructor con el que realicé el vuelo en tándem– para acomodarme en mi «asiento» y disfrutar de la experiencia.

Durante los más de veinte minutos que dura el vuelo te sientes como un ave. Es una sensación realmente bonita, y para los que queráis sentir algo más de emoción, solo tenéis que pedirle a vuestro instructor que os haga perder altura realizando espirales verticales a mayor velocidad. Yo lo hice y os lo recomiendo.

Vuelo en parapente en Tenerife

Aterrizamos sin dificultades a escasos metros del mar ante la mirada de los curiosos que nos tomaban fotos sin cesar. Habíamos descendido 2200 metros, el mayor desnivel de parapente en Europa.

Actividades náuticas en los acantilados de los Gigantes

En el extremo oeste de Tenerife se encuentran unos acantilados que tienen millones de años de antigüedad y mucha historia. Entre las fisuras y cuevas naturales de los Gigantes se escondieron los Guanches -pobladores anteriores a la llegada de los castellanos- para no ser exterminados o convertidos en esclavos.

Hoy en día la zona es visitada por turistas que buscan naturaleza viva.

El pequeño pueblo de Puerto Santiago es el punto de salida de cualquiera de las actividades. El paseo en kayak (que se puede combinar con trekking) y la salida en barco -de diversos tamaños- son las más solicitadas, pero no las únicas. Se puede realizar también paddle surf, buceo (con tubo o bombona), avistamiento de animales marinos (incluyendo ballenas), etc.

Yo aposté por el kayak en un día en el que el mar estaba algo revuelto. El amigo Iván, de la empresa de actividades Teno Activo, nos remolcó parte del camino con una lancha y después soltamos los kayaks cerca de los acantilados para iniciar el regreso a golpe de remo.

Kayak en Tenerife

Los Gigantes, vistos desde tan cerca, impresionan mucho. Las formaciones calcáreas de distintas tonalidades forman un denso muro que se rompe y abre aquí y allá, formando grietas, cuevas e incluso barrancos por los que se puede hacer senderismo, como el de Masca.

La fauna de la zona es rica y diversa, no solo bajo la superficie del Atlántico, sino también en los mismos acantilados, donde han anidado varias especies de aves, incluyendo el águila pescadora, también llamada «guincho», que se encuentra en peligro de extinción.

Regresamos exhaustos al puerto y cerramos la jornada disfrutando de unas buenas cervezas en una terraza al atardecer.

Senderismo en el Parque Rural de Anaga

Situado en el extremo nororiental de Tenerife, esparcido por los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, este parque rural es un monumento natural prehistórico.

Imagen del Parque Rural de Anaga

Casi el 90% de la vegetación del parque está compuesta por laurisilva. La laurisilva es una formación boscosa que solía ser habitual, durante la era terciaria (hace 20 millones de años), en la cuenca mediterránea. Es un tipo de bosque subtropical que, en la actualidad, únicamente persiste en los archipiélagos de la Macaronesia (Canarias, Azores y Madeira) y que está compuesto por especies arbóreas de la familia de las lauráceas que, junto al fayal-brezal, forman el denominado monteverde.

Hay diversas rutas sencillas marcadas para GPS. Son fáciles, poco transitadas y de variada longitud. Nosotros realizamos una bastante corta que nos ofreció un paisaje dramático con montañas, acantilados sobre el mar y senderos cubiertos por arcos formados por las ramas de los árboles.

Senderismo en el Parque Rural de Anaga

Tan solo unas 3000 personas viven en la zona del parque y lo hacen de una manera muy arcaica. Son pastores, agricultores y pescadores que han construido unos caseríos totalmente integrados en el paisaje que los rodea.

Si quieres empezar tu aventura en Tenerife con cualquiera de estos tres planes que te propongo, la mejor manera de hacerlo es volando a cualquiera de sus dos aeropuertos: Tenerife Norte y Tenerife Sur, siendo este último el más transitado de la isla y el que cuenta con mayor número de servicios, incluyendo las nuevas oficinas de cambio de moneda abiertas por el grupo Global Exchange.

Hay muchos tesoros por descubrir en las islas Canarias.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.