Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

¿Cómo es la asistencia sanitaria en Estados Unidos?

¿Cómo es la asistencia sanitaria en Estados Unidos?

Viajar es un placer pero es mejor no olvidar los inconvenientes que conlleva si no te anticipas a determinados problemas, como pueden ser un gasto imprevisto, un cambio monetario con el que no hemos contado o de lo que vamos a hablar en este artículo: la asistencia sanitaria desconocida. Si vas a viajar con tu pareja a Estados Unidos es importante que conozcas las coberturas médicas que te ofrece.

Como es sabido, el sistema sanitario estadounidense es prácticamente privado, y, aunque se están haciendo importantes reformas en los últimos años para garantizar un mínimo de cobertura pública, una vez allí corres el riesgo de tener que pagar de tu bolsillo cualquier contratiempo.

Por eso mismo, si quieres tener todo atado antes de viajar con tu pareja al otro lado del mundo, necesitas conocer esta realidad así como otras que ya sabes: idioma que utilizan, comida con la que se alimentan, etc. A continuación te vamos a mostrar en qué consiste esta realidad.

EE. UU., líder en un modelo de asistencia sanitaria

La inmensa mayoría de los países del primer mundo tienen el privilegio de facilitar un cuidado sanitario a sus ciudadanos mediante el cobro de sus propios impuestos, pero Estados Unidos no sigue ese modelo de financiación: su fundamento es la providencia de capital privado.

Esto hace que casi todos los establecimientos del sector de la salud estén bajo el poder de multinacionales. Sí habría una sección especial de seguro social para familias desfavorecidas o militares retirados, pero eso es otra historia. ¿Qué podemos destacar del sistema que existe?

  1. Financiación privada de la asistencia sanitaria. Como hemos dicho antes, son los ingresos de cada cual los que determinan una cobertura médica bajo libre elección, eso sí, sometida a una obligatoriedad por parte del Gobierno. Un ciudadano estadounidense puede elegir el medio privado que más le convenga pero ha de escoger alguno por ley.
  2. Un seguro, cuanto menos, barato. He aquí el mayor inconveniente para los ciudadanos americanos: la mayoría de ellos no tienen ingresos suficientes como para permitirse una asistencia sanitaria de primera calidad. Son muchísimos los que se declaran en quiebra pero muy pocos los que reciben la atención estatal con los programas especiales.
  3.  Los farmacéuticos se benefician. La industria del fármaco es un pilar fundamental en el sistema sanitario estadounidense. ¿Por qué? Debido a las continuas ayudas que le presta el Gobierno. Y es que gran parte de los impuestos recibidos van destinados a este sector por su enorme innovación a nivel mundial.

¿Qué podéis hacer como pareja española?

La asistencia sanitaria a españoles no residentes, como por ejemplo una pareja de turistas de viaje a Nueva York, no está cubierta por ningún acuerdo entre Estados Unidos y nuestra nación.

Es cierto que la última reforma sanitaria de este año dictaminó que el encargado de un trabajo debía asegurar al empleado con una póliza bajo peligro de multa, eso sí, siempre que la empresa gozara de un mínimo de 50 trabajadores. Por lo tanto, si vas de viaje de turismo estarás en la misma situación que un ciudadano americano: con una necesidad de cobertura privada de la asistencia sanitaria. Solo los estadounidenses mayores de 65 años tienen derecho a la gratuidad de los servicios por sus años trabajados.

Por tanto la mejor solución para los viajeros temporales a Estados Unidos es la contratar un seguro de viaje que les proporcione una asistencia sanitaria mínima, para no sufrir ninguna desgracia sin que haya una solución posible. Un ejemplo son los seguros de viaje con cobertura médica internacional.

Además, te recordamos que puedes acceder a cualquier contenido más solo entrando en la web de Global Exchange o llamando al 900 855 550. También debes tener presente que hay más ventajas, como que puedes hacer el cambio monetario online sin ningún problema.Seguramente este artículo te haya ayudado pero también asustado, pero no debe afectar a tu viaje en pareja. Disfrutaréis de las maravillas de Estados Unidos sin necesidad de tener asistencia sanitaria gratuita. ¡Aventuraos sin temor alguno!

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.