Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Aruba en 5 lugares que no te puedes perder

Aruba en 5 lugares que no te puedes perder

Aruba, una de las antiguas Antillas Holandesas, está considerado un país independiente dentro de los Países Bajos. Ni 30 000 habitantes tiene Aruba, en una superficie que no supera los 180 kilómetros cuadrados. Una ínsula, bañada por el mar Caribe, y que no dista más de veinte kilómetros de la costa norte de Venezuela.

Aruba es un destino turístico pujante en los últimos años. Aunque hasta bien poco los únicos viajeros que hasta allí se acercaba procedían de los Países Bajos, cada día son más los visitantes que recibe de muchos otros destinos. Dispuestos, casi siempre, a disfrutar de las límpidas aguas caribeñas y de un ambiente relajado.

Las preciosas playas de Aruba siguen siendo, hoy en día, lo que motiva a la mayoría de turistas a acercase hasta aquí. Otros viajeros no pasan más de un solo día en forma de escala de crucero. Sin embargo, esta es una muy buena manera de disfrutar de las distintas Antillas Holandesas en un solo viaje, aunque sea sucintamente.

Una buena manera de recorrer la isla es alquilando un coche. Podrás encontrar alquileres de 48 horas por unos 80 florines arubeños al día (unos 40 euros). En este artículo, te vamos a hablar de 5 lugares que no te puedes perder en Aruba.

Lugares imprescindibles en la isla de Aruba

  1. Oranjestad

Es la capital de Aruba, una población de origen colonial, como resulta evidente por la arquitectura de carácter neerlandés que domina su centro histórico. Aruba está considerado una suerte de puerto franco y ofrece muchas oportunidades para los aficionados a las compras. En Main Street encontrarás tiendas para todos los gustos, así como en el Royal Plaza Shopping Mall, el Renaissance Mall o el Wharf side Market.

Sin embargo, no es Oranjestad una ciudad de grandes edificios, de manera que te aconsejo que tras aposentarte en tu hotel, te dirijas a las distintas bellezas naturales que la isla atesora.

  1. Formaciones rocosas de Casibari

Las formaciones rocosas de Casibari se encuentran a solo unos 5 kilómetros de la capital, Oranjestad, en dirección norte. Se trata de un conjunto de rocas de carácter monolítico, compuestas de diorita de cuarzo. Todas ellas están dispuestas formando una serie de montículos que no suman más que unas decenas de metros de altura, pero que resultan de lo más curioso.

Es esta una buena zona para empezar a familiarizarse con los cactus que colonizan por completo la isla de Aruba. Según parece, son tres las especies de cactus que se van repitiendo por toda la ínsula, pero lo cierto es que es el Stenocereus griseus el que parece crecer de forma indiscriminada por todas partes. Si no has alquilado un coche, puedes contratar un taxi para que te acerque hasta aquí. La ida y la vuelta, con unos 30 minutos de espera, no te debería costar más de 50 florines arubeños (unos 25 euros).

  1. Natural Bridge

Como su nombre indica, el Natural Bridge no es más que un arco natural. No creas que estamos en los parques nacionales norteamericanos. Aquí todo es en pequeño tamaño. Este arco natural se sitúa en la costa norte de Aruba, que es más agreste que la sur. El origen del arco en cuestión es calizo coralino.

La verdad es que la imagen de las olas del mar Caribe chocando bruscamente sobre este arco natural es realmente impactante. La furia del mar es tal, que hasta 2015 existía un segundo arco natural en esta misma localización que fue derribado por la propia fuerza del mar.

Es esta una zona adecuada para darse cuenta del origen volcánico de buena parte de la isla de Aruba. Para llegar hasta aquí, pasarás por un buen número de panoramas de origen volcánico.

  1. El Faro California

Como casi todas las islas, una de las imágenes más emblemáticas de la misma es su faro. No creas que tiene nada de especial. Sin embargo, la sensación de haber llegado a una suerte de fin de mundo convierte a este lugar en un sitio verdaderamente especial. El Faro California se sitúa en un lugar algo elevado, en la punta noroeste de Aruba.

Además, las vistas que se tienen desde lo alto del montículo donde se ubica el faro abarcan tanto la costa norte, más agreste, como la sur. Particularmente bella resulta la imagen de la zona sur, con las dunas California o Hudishibana que llegan casi hasta la misma playa.

  1. Las Playas de Aruba

No pueden faltar en esta relación de lugares que hay que ver en Aruba sus famosas playas. Por algo estamos en pleno Caribe, ¿verdad? Al fin y al cabo, la mayoría de viajeros que hasta aquí se acercan solo desean disfrutar de arenas blancas, cocoteros y aguas limpias, claras y tranquilas, protegidas por la barrera de coral.

Palm Bach es una de las playas más conocidas de Aruba. Se trata de una larguísima franja de arena blanca, de más de dos kilómetros de longitud, que dispone de todo tipo de servicios. Aquí solo cabe relajarse y disfrutar, quizá con un mojito en la mano, del ambiente caribeño. Si algo tiene esta playa, es que la primera línea de mar está ocupada por demasiados hoteles. Algo que, por ejemplo, no sucede en Eagle Beach, mucho más cercana a la capital Oranjestad, y a la que podrás llegar en autobús público. Aquí puedes ver todas las rutas del servicio público de transporte de Aruba.

¿Dónde puedo cambiar moneda?

Podrás cambiar tu moneda al florín arubeño en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene por el mundo. Consulta qué oficinas de cambio de moneda están más cerca de ti o de tu destino. Asimismo, si viajas desde España, puedes beneficiarte de nuestro servicio de cambio de moneda a domicilio. Basta que nos indiques qué cantidad necesitas y qué día viajas a través de nuestra web o en el 900 855 550. Nosotros nos encargamos de llevártela a casa en un plazo máximo de 72 horas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.