De todos es sabido que Italia es el país del arte. Ninguno ha dado tantos artistas, ya sea en número o en calidad como este.
En este post, nos centraremos en describir 7 de las más importantes obras de arte que se pueden localizan en Italia, en un viaje que nos llevará de Venecia a Nápoles.
Venecia y los mosaicos de San Marcos.
Nuestro recorrido empieza en Venecia, en la región del Véneto y antigua capital de la Serenissima República de Venecia. Ciudad monumental con decenas de visitas indispensables, nos centraremos en los mosaicos de la Basílica de San Marcos. Se trata de uno de los mejores conjuntos de mosaicos bizantinos que pueden admirarse en el mundo entero. Teselas de vistosos colores con el tradicional fondo dorado recubren casi por completo la totalidad del interior de la Basílica. La ascensión de Cristo de la cúpula central es uno de sus más famosos, pero no hay que perder detalle de todo el conjunto.
Padua y la Capilla de los Scrovegni de Giotto.
Nos desplazamos hasta la cercana ciudad de Padua, también en el Véneto y muy bien conectada por tren. Allí, más allá de la Basílica de San Antonio que atrae millones de peregrinos año tras año, hay que maravillarse con la pequeña Capilla de los Scrovegni. Está decorada al fresco por Giotto y se considera uno de los hitos del gótico en el aspecto pictórico. Jamás este estilo llegó hasta cotas tan altas de verosimilitud. Eso sí, si queréis visitarla deberéis reservar la entrada por anticipado. De lo contrario, lo más seguro es que os quedéis con las ganas.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Milán y el mejor Caravaggio
Del genial Caravaggio, el mejor pintor del barroco, debemos disfrutar en Milán con una de sus más maravillosas creaciones. Es por este motivo que nos trasladamos a Milán, capital de la Lombardía, para conocer La Cena de Emaus. Esta obra la localizaréis en la Pinacoteca di Brera y narra un pasaje del Evangelio donde Jesús, ya resucitado, se aparece a dos de sus discípulos, de camino a Emaús. Estos lo invitarán a cenar y será durante la cena cuando lo reconocerán como Cristo resucitado. Este cuadro supone uno de los momentos más importantes en la técnica del claroscuro que Caravaggio llevó a la máxima expresión.
Florencia y los frescos de la cúpula de la catedral.
La capital de la Toscana, Florencia, es nuestro próximo destino. Es aquí donde el escritor Stendhal sufrió los desmayos que han pasado a la historia como Síndrome de Stendhal, extasiado ante tanto arte. No es de extrañar, pues aquí han dejado su impronta muchos de los más importantes pintores, escultores y arquitectos de la historia del arte. Particularmente, del Renacimiento. Sin embargo, os queremos hablar de una obra mayúscula. Se trata de las pinturas al fresco que Giorgio Vasari pintó para la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore. No dudéis en subir a la cúpula. Mientras subís a la misma gozaréis de las mejores vistas de esta obra mayúscula donde se describe, con todo lujo de detalles, el famoso pasaje bíblico del Juicio Final.
Siena y la Biblioteca Piccolomini de Pinturicchio.
Siena fue rival toscana de Florencia durante muchos siglos. No solo rivalizaron en poder sino también en una increíble carrera por embellecer sus monumentos más notables. La Catedral de Siena es una de las obras cumbre del gótico toscano. Nombres como Miguel Ángel, Pisano, Bernini o Danatello dejaron su impronta en este templo. Sin embargo, me gustaría centrarme en la Biblioteca Piccolomini, auténtica joya de la catedral y construida para albergar la biblioteca de Pio II. Los frescos de la Biblioteca en cuestión, revistiendo muros laterales como el techo, son obra del artista de Perugia Pinturicchio. Pese a sus muchas limitaciones físicas, incluida la sordera, Pinturicchio nos legó uno de los momentos más apasionantes de la historia de la pintura.
Roma y el Moisés de Miguel Ángel.
Desde Siena nos desplazamos a Roma, la ciudad más maravillosa de Europa y donde podemos encontrar las mejores obras de arte de los últimos 2500 años. Sin embargo, nos centraremos en otro de los momentos más brillantes del Renacimiento. Nos referimos al célebre Moisés de Miguel Ángel -en la imagen de portada-, una de las más famosas esculturas de la historia y que debemos admirar en la iglesia de San Pietro in Víncoli. Ideada para embellecer el mausoleo del Papa Julio II, su destino final fue el de esta iglesia, que se puede visitar de manera gratuita.
Nápoles y el Cristo Velado de Giuseppe Sanmartino.
La capital de la Campania es nuestro último destino. Una ciudad caótica a la par que apasionante y donde cualquier detalle se vive al cien por cien. Pero no exenta de arte, desde luego. Quizá Giuseppe Sanmartino no sea el más famoso de los artistas italianos. Sin embargo, su Cristo Velado de la Capilla de Sansevero de Nápoles es una de las obras más delicadas jamás labradas. El velo que cubre la imagen de Cristo parece cobrar vida propia en una escultura. El escultor Antonio Canova, el más importante del neoclasicismo, lo intentó comprar en vano y declaró que sería capaz de entregar diez años de su vida a fin de ser capaz de realizar tamaña obra maestra.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por Italia necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
[cta id=»3897″ align=»none»]
© Imágenes: Jordi Martínez, Rosmini Padova y Wikimedia.
david santiesteban
17 May 2017Patidifuso me he quedado con esta obra de Nápoles, que pasada.