Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Arcila y Chauen: dos excursiones espectaculares desde Tánger

Arcila y Chauen: dos excursiones espectaculares desde Tánger

En el norte de Marruecos, no lejos del estrecho de Gibraltar, se hallan dos pintorescas poblaciones muy distintas entre sí: Arcila y Chauen.

Ambas localidades son perfectas para pasar un fin de semana y aquí te dejamos las claves para que no te pierdas nada de ellas.

Cómo llegar a Arcila y Chauen

La población con aeropuerto internacional más cercana a Arcila y Chauen es Tánger. Aunque la mayoría de viajeros llegan a Tánger en avión, también puedes elegir hacerlo en ferri.

Desde Tánger, la autopista A1 te lleva a Arcila en menos de 45 minutos. Para llegar a Chauen, sin embargo, tendrás que invertir un par de horas por las carreteras nacionales 2 y 13 para recorrer los 112 km que la separan de Tánger.

Qué ver y hacer en Arcila

La ciudad costera de Arcila engaña por su tamaño. Es pequeña —cuenta con menos de 3000 habitantes—, pero sus antiguas murallas, erigidas por el rey portugués Alfonso V en el siglo XV, son solo una leve pista de los secretos que guarda la ciudad.

Habitada a lo largo de la historia por fenicios, cartagineses, romanos, árabes, portugueses y españoles, la mezcla cultural se saborea en cada esquina. Además, se trata de un gran centro cultural y artístico, pues sus bellos paisajes costeros, con unas largas playas de fina arena, inspiran el alma de los soñadores.

Entre las mejores cosas que hacer en Arcila, se podrían destacar las que te dejo a continuación.

Disfrutar del arte urbano

Una clara prueba del alma artística que posee Arcila la encontrarás al pasear por las calles de su ciudad vieja.

Las blancas fachadas de las pequeñas casas de planta baja son como un lienzo virgen para los artistas. Cada año, la decoración de estas fachadas varía según la inspiración del artista que se dedique a reformarlas. Algunas presentan pequeñas pinturas de palmeras y otras están tan saturadas de objetos y frescos que parecen obra de la mente de un amante del rococó moderno.

Estas casas son el objetivo preferido de los fotógrafos y cuando las veas, entenderás la razón.

El Festival de Arcila

La descomunal actividad cultural de Arcila culmina, cada año, con el Festival de Arcila. El acto principal del mismo es la decoración de las fachadas de las casas de la ciudad vieja, pero esto viene acompañado de numerosos conciertos, exhibiciones de arte y espectáculos ecuestres. Su naturaleza es tan libre que la duración del festival es totalmente arbitraria.

Toma el sol en Playa Paraíso

Tomar el sol junto a las aguas del Atlántico es otra de las cosas que puedes hacer en Arcila. Hay una pequeña playa justo al lado de las murallas de la ciudad, pero tiene bastantes piedras y suele estar más concurrida. Por eso, te recomiendo que cojas un taxi o alquiles una bicicleta y vayas a la Playa Paraíso. Mucho más tranquila y alargada, tumbarte en su fina arena y escuchar las olas del mar no tiene precio.

Visitar las murallas de la ciudad

Una parte de las murallas de la ciudad es visitable. Pasea sobre estas piedras que esconden el eco de mil batallas y llega hasta la torre de El-Hamra, también construida por los portugueses y auténtico icono monumental de Arcila.

Pasea y compra en el zoco

El zoco de Arcila es tranquilo y original. Sus numerosos puestos ofrecen artesanías, instrumentos musicales, piezas de arte, especias y productos gastronómicos de Marruecos. Aunque no quieras comprar nada, el zoco siempre es un buen lugar para observar a la gente y tomar el pulso de una ciudad.

Visita la iglesia de San Bartolomé

Construida por los franciscanos españoles, esta pequeña iglesia de fachada blanca sigue repicando las campanas cada domingo. Está regentada por unas monjas que, aunque supuestamente tienen régimen de clausura, te mostrarán la iglesia con agrado si decides visitarla.

Qué ver y hacer en Chauen

Y si Arcila (en la imagen de portada) es una pequeña ciudad medio adormecida a orillas del Atlántico, Chauen, con sus más de 40 000 habitantes, ya es otra cosa.

La denominada Ciudad Azul de Marruecos figura entre las más carismáticas del país africano. Chauen fue fundada en 1471, por una población compuesta, sobre todo, por musulmanes y judíos que habían huido de al-Ándalus. Esa es la principal razón por la que las calles del centro histórico de la ciudad se asemejan tanto a las de cualquier pueblo de Andalucía.

Levantada en un valle entre dos montañas, Chauen es famosa por las fachadas azules de su casco histórico, pero no es eso lo único que puedes admirar.

Pasea por la Medina

La parte vieja de la ciudad es un auténtico laberinto de estrechas calles peatonales al que se asoman casas de una planta y fachada azul. Los niños corretean por ellas, mientras los adultos ponen algunos puestos de venta o se dirigen a su trabajo. Cuando sale el sol, el astro rey arranca de las casas una gama interminable de azules. No tengas prisa. Camina por aquí como si el tiempo no fuera más que un invento de los malvados hombres grises de Momo, la gran novela de Michael Ende.

Jardines andaluces y museo etnográfico

En el centro de la Medina hay un precioso espacio verde conocido como Los jardines andaluces. En ellos, además de frescor y tranquilidad, encontrarás el Museo Etnográfico de Chauen (también conocido como el «Museo de la Kasba (o Alcazaba)»). En él, se exhiben un buen número de objetos e instrumentos que recorren toda la historia de la ciudad.

La Gran Mezquita

La Gran Mezquita de Chauen es el monumento religioso más importante de la ciudad y data del siglo XV. Desde lo alto de su minarete de planta octogonal, convocan a la oración cinco veces al día. Recuerda que solo los musulmanes pueden entrar a su interior.

Cascadas de Akchour

Y si Chauen es bella, tampoco puedes menospreciar la naturaleza existente a su alrededor.

Las cascadas de Akchour se encuentran a media hora en coche del centro de Chauen. Los últimos metros tendrás que recorrerlos por un bello sendero, pero no te preocupes porque la recompensa es una maravillosa vista del salto de agua y, si así lo deseas, un refrescante baño en un estanque de limpias aguas.

Trekking en las montañas del Rif

El macizo del Rif ofrece una gran red de senderos que se encuentran entre los mejores trekkings de Marruecos.

Con picos de hasta 2200 metros de altura, puedes elegir entre varios recorridos: desde los más cortos y sencillos para conseguir las mejores vistas de Chauen, hasta el trekking de dos días en el Parque Nacional Talassemtane.

Imágenes: Kollynlund, Motamid2006, Sara_Loetcher, Hnhiri y Manussama (Pixabay). 

Global Exchange en Marruecos

Podrás cambiar tu moneda al dírham marroquí con Global Exchange. En Marruecos, cuenta con más de 13 oficinas en los aeropuertos internacionales de Agadir, Tánger, Marrakech, Casablanca y Fez, con servicios de atención al cliente que suelen cubrir las 24 horas del día, los 365 días del año.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Marruecos. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.