Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Qué debes saber antes de viajar a los Balcanes

Qué debes saber antes de viajar a los Balcanes

Hace unas semanas, te animaba a visitar Bulgaria, país en el que vivo ahora, dándote unas cuantas razones para hacerlo. Pero este lugar es solo una pequeña parte de lo que conocemos como los Balcanes, un nombre que delimita una zona geográficamente, pero que también lleva la historia escrita en él.

A día de hoy, esta es un área a la que, sin duda, merece la pena dedicar un viaje (o varios), con calma y con los sentidos muy despiertos. Por eso, en esta entrada he decidido contarte todo lo que debes saber antes de comprar tu vuelo y empezar a hacer tu maleta para viajar a los Balcanes.

Dónde quedan los Balcanes.

La península balcánica agrupa un conjunto de países del sureste de Europa, enclavados entre los montes Balcanes, una cadena montañosa que se extiende desde Eslovenia hasta el Mar Negro -cruzando el centro de Bulgaria-, y los Alpes Dináricos. Esta península está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo, y se encuentra rodeada por los mares Adriático, Jónico, Mediterráneo, Egeo, Mármara y Negro.

En cuanto a los países que forman parte los Balcanes, son, prácticamente, todos los de la antigua Yugoslavia: Bulgaria, Albania, parte de Rumanía, Eslovenia, Kosovo, Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia, la Grecia continental, una zona de Italia y la parte europea de Turquía.

Qué documentación voy a necesitar.

En este punto, no puedo ser demasiado específica porque la documentación que necesites variará en función del país al que viajes y desde el que lo hagas. Aun así, grosso modo, te puedo decir que si eres de uno de los países de la Unión Europea, no necesitarás visado (excepto si viajas, por ejemplo, desde España a Turquía). Si no estás en ella, te recomiendo que consultes las condiciones específicas de cada país.

Imagen de Budva, en Montenegro

Por lo que se refiere a si podrás moverte libremente solo con el DNI o si también podrás hacerlo con el pasaporte, dependerá de a qué países vayas porque seguramente te pedirán el pasaporte en Albania, pero en muchos otros tendrás suficiente con el DNI. Además, ten en cuenta que varios de ellos (Albania, Kosovo, Serbia, Montenegro, Macedonia y Bosnia-Herzegovina) están en Europa, pero no pertenecen a la Unión Europea.

Con qué moneda pago

Algo similar al caso anterior pasa en este: aunque los países que forman parte de los Balcanes estén en la Unión Europea, no todos tienen el euro como moneda. A continuación, te cuento cuáles son las excepciones:

  • Albania: lek albanés.
  • Bulgaria: leu búlgaro.
  • Rumanía: leu rumano.
  • Croacia: kuna croata.
  • Serbia: dinar serbio.
  • Bosnia-Herzegovina: marco.
  • Macedonia: denar macedonio.
  • Turquía: lira turca.

El resto de países sí que tienen el euro por lo que si tu moneda también es esta y necesitas cambiar a cualquiera de las otras, podrás hacerlo con Global Exchange, que te la facilitará de forma rápida y sencilla. Si viajas desde España, puedes optar por el servicio de moneda extranjera a domicilio. De este modo, te llevamos todas las monedas que necesites a tu casa antes de tu fecha de salida.

¿Qué más necesito saber?

Al ser una zona geográfica tan amplia y con una orografía tan compleja, ofrece atractivos turísticos para todos los gustos. Tanto los aficionados a la naturaleza y a las zonas montañosas como los que prefieren la playa, podrán disfrutar de un viaje como este. Aunque los que mejor lo tendrán serán los aficionados a la escalada, que encontrarán en la mayoría de estos países multitud de espacios en los que practicar su hobbie.

Por lo que a sus ciudades se refiere, también las hay de lo más variadas, aunque, lamentablemente, en muchas de ellas te toparás con una pobreza que te parecerá chocante, teniendo en cuenta que estamos en Europa. Es el caso de países como Rumanía, Bulgaria o Albania, donde sentirás que se ha parado el tiempo en la época comunista. Y así es porque muchas de sus infraestructuras y el alma de estos países, en general, siguen luchando por subirse al carro de la Europa más avanzada. El ejemplo más claro lo encontrarás en sus trenes que te llevarán, sin duda, de viaje por el pasado.

La parte más positiva de que todos estos países compartan una historia común es que poseen algunas tradiciones similares. Por ejemplo, en muchos de ellos podrás disfrutar de la bebida que en Bulgaria y Albania es conocida como rakia (una especie de aguardiente), que se prepara de forma distinta en cada país y también recibe un nombre distinto en varios de ellos.

Imagen de Albania

Lo que no comparten estos países es el idioma y, de hecho, en muchos de ellos no te será sencillo comunicarte en inglés (sobre todo en las zonas más rurales). Por ejemplo, entre el búlgaro y el serbio existen ciertas semejanzas, aunque son idiomas distintos. No ocurre lo mismo con el turco o el albanés. En este último caso, ese idioma también se habla en algunas zonas de Macedonia, Grecia o Kosovo. Eso sí, ármate de paciencia con el cirílico porque ya te digo yo que no es nada sencillo…

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Consulta dónde están nuestras oficinas de cambio de moneda para localizar la más cercana a ti o a tu destino.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Un saludo desde Albania, en este momento estoy en la ciudad de Berat, quisiera informaros de que se puede entrar a Albania con DNI, yo he entrado a este país identificandome con el, espero que este dato sea de utilidad.

      1. No hay de que, como bien has supuesto he viajado desde España ,vía Estambul, en este momento estoy en Tirana, la información de el ministerio de asuntos exteriores está obsoleta, los españoles como el resto de ciudadanos de la Unión Europea podemos viajar como turistas a Albania con nuestro DNI siempre que lo tengamos en vigor, un saludo desde Albania.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.