Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Tras los pasos de Hans Christian Andersen en Dinamarca

Tras los pasos de Hans Christian Andersen en Dinamarca

Afamado por historias como El patito feo, La pequeña cerillera o La sirenita, Hans Christian Andersen es uno de los escritores insignia del siglo XIX. Y de ahí que con él se relacione a Dinamarca, el país que lo vio nacer en 1805 y madurar como el literato que llegaría a ser.

No es la primera vez que te hablamos en Travel and Exchange, el blog de Global Exchange, de este país del norte de Europa. Ya lo hemos hecho de sus museos, gastronomía o del presupuesto que necesitarás para viajar por él. Pero sí que es la primera que te llevamos a seguir los pasos que dejó Hans Christian Andersen en él, a través de algunos de los lugares con los que guardaba una relación especial.

¿Te apetece que descubramos a Hans Christian Andersen en Dinamarca?

«La sirenita», en Copenhague

Empezamos este recorrido literario por uno de los emblemas de la capital danesa, Copenhague, y, por supuesto, de la obra de Andersen: La sirenita.

Como ya te contamos en un artículo anterior en el blog, dedicado expresamente a esta —digamos, más pequeña de lo que muchos esperan— figura, Andersen supo transformar las narraciones populares sobre esta sirena tan especial en un cuento, lo que le daría gran parte de la fama que posee.

El Nyhavn, en Copenhague

Seguro que este colorido puerto te sonará de muchas de las imágenes que hayas podido ver de Copenhague.

El Nyhavn (o «puerto nuevo») fue construido en el siglo XVII como forma de entrada a la capital danesa para los comerciantes y marineros que llegaban en barco desde el mar para hacer negocios.

Además de por su historia, este canal es conocido porque Hans Christian Andersen vivió en varias casas de esta zona, como las de los números 18 y 20, y le sirvió de inspiración para escribir varias de sus historias más emblemáticas.

¿Quién no encontraría a las musas en un ambiente tan colorido?

Los jardines del rey (o «the King’s Garden»), en Copenhague

Vamos ahora a coger un poco de aire puro y a dar un paseo hasta toparnos de frente con Hans Christian Andersen. Porque en los jardines que rodean al Castillo de Rosenborg (construido en el siglo XVII como residencia veraniega del rey Christian IV) te encontrarás con una estatua de Hans Christian Andersen (la que ves en la imagen de portada).

Si quieres aprovechar para visitar este castillo de cuento, podrás hacerlo pagando una entrada de 105 coronas danesas (unos 14 euros) y en él encontrarás un museo que repasa la historia de la corona danesa desde el siglo XV hasta el XIX.

Odense

A una hora de Copenhague, en la tercera ciudad más grande de Dinamarca después de su capital y de Aarhus, encontramos Odense (cuenta con casi 200 000 habitantes), el lugar donde nació Hans Christian Andersen.

En la capital de Fionia podrás ver la casa en la que vivió el escritor —convertida en museo desde 1930— desde los 2 hasta los 14 años.

En la casa de su infancia (nació en el seno de una familia muy pobre) encontrarás manuscritos y diarios originales del escritor y podrás entender cómo las condiciones en las que creció le inspiraron a crear ciertas historias que aunque sean llamadas «cuentos», tienen parte de las vivencias de este.

Podrás visitarla de martes a domingo, en horario de 11 a 16 horas. El precio de la entrada va de las 110 coronas danesas a las 135 (entre 15 y 18 euros), dependiendo de la época del año en la que vayas hasta allí.

Consigue toda la información en la página web del museo.

Además de por vivir de cerca cómo fue la infancia del escritor, merece la pena que te des una vuelta por Odense para descubrir, entre otras cosas, su encantador centro histórico.

El cementerio de Assistens, en Copenhague

Despedimos esta entrada con el lugar en el que descansa Hans Christian Andersen: el cementerio de Assistens.

Situado en el barrio de Nørrebrø, este cementerio bien podría confundirse con un parque al uso por la belleza del mismo. De hecho, los daneses no dudan en darse un paseo o ir en bicicleta por él.

Y cuando salgas de él después de, por supuesto, haber visitado a Andersen, aprovecha para tomarte algo en este moderno barrio danés.

Eso sí, recuerda que para pagar necesitarás tener coronas danesas. ¿No sabes cómo conseguirlas? ¡Sigue leyendo!

¿Dónde puedo cambiar moneda en Dinamarca?

Como ya te hemos dicho, la moneda en curso en Dinamarca es la corona danesa. Podrás cambiarla por la tuya con Global Exchange, que cuenta con 260 oficinas en 21 países. En Dinamarca, tendrás la posibilidad de hacerlo en el Aeropuerto Internacional de Kastrup, en Copenhague, y también podrás hacerlo en el de Billund. Si viajas desde España, puedes beneficiarte de nuestro servicio de cambio de moneda extranjera a domicilio.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), te lo ponen más fácil con un descuento del 15 % sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Dinamarca. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Kim BachRüdiger StehnJay Bergesen, Dan Lundberg y Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.