Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Actividades gratis en Moscú

Actividades gratis en Moscú

Sé que cada persona tiene sus propias metas, sus propios sueños y, por suerte, solemos aspirar a cosas distintas y tenemos gustos diferentes. Digo por suerte porque si todos quisiésemos lo mismo, el mundo sería bastante aburrido. Pero ahora, si me dejaran aconsejarlos, si pudiera sugerir un pequeño ítem para que agreguen a su lista de pendientes viajeros, viajar por Rusia tiene que estar en esa lista. No es que los obligue pero; bueno sí, ¿a quién quiero engañar? El que no tiene como meta pasar unos días en Rusia no está haciendo un buen trabajo con su lista de destinos pendientes. Sepan disculpar la poca objetividad.

Será que disfruto mucho de lo desconocido, de los destinos que nos representan un desafío. Será que amo perderme en lugares en los que nunca estuve y tener que comunicarme por señas, pero en lo que va de mis años viajeros, Rusia fue mi mejor experiencia. ¿Será, también, porque me gusta viajar barato? ¿Será porque Rusia fue uno de los destinos donde menos dinero tuve que gastar? Todo puede ser. Pero la realidad es que Rusia es un país increíblemente interesante, lleno de historia y que fácilmente puede recorrerse con poco presupuesto. Incluso en las ciudades importantes.

La Plaza Roja

Dentro de la Plaza Roja de Moscú se encuentran varias de las atracciones más relevantes de la ciudad. Esto tiene mucho sentido si nos detenemos a pensar que se trata de, básicamente, la plaza más importante de todo el país. Es allí donde confluyen las calles más destacables de Moscú y donde transcurrió gran parte de la historia de la ciudad. Tal es su importancia que la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1990.

Durante la época soviética, la plaza servía de punto de encuentro para desfiles militares y todo tipo de demostraciones políticas. Hoy en día funciona como el lugar turístico más visitado de la ciudad. Sin caer en lo obvio, igual vamos a confirmarte que es de súper fácil acceso y una de las paradas obligadas tanto para los amantes de la historia como para los turistas curiosos que andan en busca de la foto más mítica. Dentro de la Plaza Roja podrás encontrar lo que te cuento a continuación.

El mausoleo de Lenin

Otra actividad que no se puede dejar pasar. No es que seamos reiterativos, es que estamos sugiriéndote atracciones que, de una forma u otra, son una parte innegable de la historia del país. Y en lo que respecta a Lenin, no es necesario ser un estudioso de la cultura para saber de quién estamos hablando. Todos conocemos al líder de la Revolución soviética. Todos hemos leído o escuchado hablar de uno de los políticos más admirados del país. Según cuenta la historia, no era el deseo de Lenin ser momificado y permanecer «inmortal» a lo largo de los años. Lenin creía que la muerte terrenal era su destino final y, de hecho, había pedido ser enterrado cuando eventualmente falleciera. Pero contrario a su deseo, su cuerpo fue momificado y actualmente puede visitarse en su mausoleo colocado en la Plaza Roja. Fue tal la cantidad de telegramas que recibió el gobierno ruso de parte del acongojado pueblo pidiendo que el cuerpo de Lenin quedara en disposición, que al gobierno no le quedó otra opción que acceder al pedido.

Hoy en día el mausoleo puede visitarse en pequeños grupos y por solo cinco minutos. Recuerdo como si fuese ayer esa visita. No está permitido entrar con cámaras ni celulares. La presencia intimidante de los guardias rusos que lo vigilan hará que respetes estas normas a rajatabla. El silencio y la luz tenue que invaden la sala donde se encuentra el sarcófago le da el toque sepulcral que hace la visita aún más impresionante.

La Catedral de San Basilio

Acaso la catedral más famosa del país. Ir a Rusia y no tener una foto con la Catedral de San Basilio de fondo es como no haber ido. Si estuviste en Rusia y no tienes esa foto, pues nadie te creerá.

La colorida catedral se encuentra en el centro de la Plaza Roja y si bien la entrada es abonada (solo 500 rublos rusos, alrededor de 7 euros) lo más bonito es su estructura externa.

La Catedral de Kazán

Otra de las catedrales coloridas y más conocidas de la ciudad. Ubicada al noroeste de la Plaza Roja, la Catedral de Kazán (anteriormente conocida como la Catedral de nuestra señora de Kazán) es otra de las construcciones pintorescas que no pueden perderse. También tocada por la varita bélica (fue destruida por indicaciones de Stalin), el edificio que vemos actualmente es una reconstrucción, pero fiel imagen de su predecesora. La entrada es gratuita y por las noches la iluminación la hace ver incluso más bonita que de día.

El Museo Estatal de Historia de Rusia

Como si la Plaza Roja no contara ya con atracciones sumamente importantes, no podemos dejar de contarte sobre el Museo de Historia que también se encuentra en este mismo lugar. ¿No te dije que visitar Moscú era fácil y económico? El Museo Estatal de Historia posee colecciones que van desde el paleolítico hasta la actualidad y que mezcla historia con cultura y ciencia.

Este es otro de los edificios que vale la pena conocer tanto por dentro (por la riqueza que ofrecen las colecciones) como por fuera: su arquitectura maravilla a cualquiera que pueda darse el lujo de acercarse. La entrada es super económica: cuesta 350 rublos rusos (alrededor de 4,50 euros).

Lubyanka

Y si seguimos hablando de la historia rusa, no podemos dejar de lado, ni dejar de nombrar, a la KGB. Lubyanka es uno de los edificios más imponentes de Moscú. No por lo lindo, bueno, prácticamente todo lo contrario: por lo lúgubre, lo sobrio y por, simplemente, saber lo que ocurría allí adentro durante la URSS. Lubyanka, cuartel de la KGB, funcionó como cárcel y centro de detenimiento de detractores, espías y demás personas «no gratas». Era el lugar donde ocurrían los interrogatorios y las torturas prácticamente innombrables.

Las estaciones de metro

Tanto Moscú como San Petersburgo se caracterizan por tener las estaciones de metro más impresionantes. No estamos hablando de trenes último modelo ni excelencia en la calidad del servicio; lo que caracteriza al transporte público subterráneo ruso es la arquitectura.

La mayoría de las atracciones y construcciones que podemos apreciar en la parte europea de Rusia tienen un dejo a guerra. Siempre que hablo de Rusia intento no hacer énfasis en la época soviética porque, honestamente, considero que el país posee atracciones que van más allá de lo bélico, sobre todo en la parte siberiana. Pero tampoco puedo negar la influencia de todo lo acontecido y por más que quisiera no decirlo, Rusia es un país marcado por guerras y revoluciones. Lo bélico ha influido en la arquitectura de toda la ciudad y las estaciones de metro no son la excepción.

Impresionantes por dentro, todas las estaciones tienen algo que las caracteriza y es súper recomendable entrar a la mayor cantidad posible. ¿Algunas de las más lindas? Ploshchad Revolyutsii, Bellorusskaya, Park Kultury, Park Pobedy y Kievskaya, entre otras.

Las que te nombramos antes son algunas de las actividades gratis que puedes hacer en Moscú o con bajo presupuesto. De más está decir que no son las únicas, pero sí creemos que son las más importantes. Si aún tienes tiempo para seguir disfrutando de la ciudad, entonces te sugerimos caminar por los parques de la ciudad (en especial por el parque Troparevo, por el parque Zariadie, inaugurado en 2017, y por el parque Gorki) y por las avenidas principales como Leningradsky y Tretyakosvy.

La ciudad rusa se merece que le dediques aunque sea tres días. Si me preguntas a mí, igual diría que tres días no son suficientes; cada rincón de Moscú amerita una visita, pero en caso de que no puedas contar con todo el tiempo que quisieras, tres días a pura caminata serán suficientes para que puedas conocer un poco esta hermosa urbe.

Dónde cambiar moneda en Rusia

Aunque puedas encontrar muchas actividades gratuitas, como ya te hemos comentado, también vas a tener que pagar por otras, si quieres disfrutar al máximo de la ciudad y del país, en general. La moneda en curso es el rublo ruso y podrás cambiarla por la tuya antes de tu viaje, en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en el mundo. Si viajas desde España, puedes optar por nuestro servicio de cambio de moneda extranjera a domicilio. Basta con que nos digas qué cantidad necesitas y cuándo viajarás: nosotros nos encargamos del resto.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.