Nicaragua ya no es ese país desconocido entre Honduras y Costa Rica, como sucedía hace una década. Entonces era uno de esos lugares secretos de mochileros y viajeros intrépidos, pero ahora, en cambio, la belleza de Nicaragua y la calidez de sus habitantes han viajado en las conversaciones de muchos viajeros que cada vez más la incluyen en su lista de próximos destinos, como un país donde disfrutar de naturaleza y aventura.
Si alguna vez te has planteado viajar hasta allí, o si no sabes mucho de este país de Centroamérica, atento a las siguientes 9 actividades en Nicaragua que no olvidarás.
1. Explorar la arquitectura colonial de Granada
Empezamos calentando las piernas, porque vamos de paseo por Granada, el primer gran asentamiento durante la colonia española en Nicaragua y una de las primeras ciudades coloniales de América. Es la que mejor conserva la arquitectura de esa época, a la que hay que añadir un sorprendente colorido pues la mayoría de sus edificios han sido restaurados y decorados con multitud de colores.
En el centro de la ciudad no te puedes perder la Catedral, la plaza de la Independencia, subir y tirar una foto desde la torre de la Iglesia de la Merced y visitar el Convento de San Francisco, ahora convertido en centro cultural. Y fuera del centro, son imperdibles la Fortaleza de la Pólvora y el cementerio. Aunque si quieres explorar en profundidad Granada, puede llevarte más de lo previsto con tantas iglesias, museos y patios escondidos. Por no hablar de los edificios históricos que han transformado en atractivos hoteles.
Vamos a recomendar mucha más aventura en las siguientes líneas, pero si cuando estés en Granada buscas experiencias más movidas, puedes ir hasta las isletas de Granada para remar en kayak, o subir al volcán Mombacho, a tan solo 10 kilómetros, o explorar los mercados de artesanía de Masaya, a apenas 20 kilómetros.
2. La arquitectura de las dos “Leones”
De la costa atlántica vamos hacia el norte, no muy lejos del Pacífico, para visitar otra, o mejor dicho, otras dos ciudades con nombre español. La primera, ahora llamada León Viejo, fue fundada en 1524, pero un siglo después fue cambiada de ubicación, donde la encontramos actualmente.
León fue capital del país en el siglo XIX. Ahora lo es Managua, pero León sigue siendo la capital intelectual y centro del movimiento sandinista. Para conocer en profundidad su historia, es interesante el Museo de la Revolución, además de caminar por sus calles de cuidado estilo colonial.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Por su parte, León viejo es un importante lugar histórico Patrimonio Mundial de la Unesco.
3. Reserva natural de Miraflor
Uno de los atractivos de Nicaragua es su naturaleza. Para vivirla de lleno, puedes acercarte a la reserva natural de Miraflor, en el norte del país, a la que podrás acceder desde la ciudad de Esteli. Es uno de los lugares que nadie se quiere perder del país, un paraíso repleto de ríos y cascadas, y donde las nubes son tan bajas que inundan los árboles.
4. Surf en Cerro Negro
La imagen de turismo de aventura que todo el mundo conoce de Nicaragua es el descenso del volcán Cerro Negro con una tabla de surf. Este volcán es uno de los más jóvenes del mundo y está activo, tanto que en sus poco más de 160 años ha entrado en erupción 23 veces, pero ese no es motivo para no divertirse surfeando por la grava volcánica. Si te atreves, pégate una buena caminata de una hora hasta el cráter del volcán y luego a practicar volcano surfing o volcano boarding.
5. Subir a volcanes
De los 25 volcanes de Nicaragua, nueve están activos. Si te has quedado con ganas de más después del volcano surfing en Cerro Negro, siempre puedes subir a otros cráteres como el del Telica, San Cristóbal o Momotombo, aunque algunos requieren un buen estado de forma. Incluso hay ascensos nocturnos al volcán Masaya, una experiencia inolvidable.
6. Explorar una isla en medio de un lago
La isla Ometepe se encuentra en mitad del lago Nicaragua, formada por la erupción de los volcanes Concepción y Maderas. Justo donde se unen ambos, cruza el río Istián, que parte la isla en dos. Si tienes ganas de kayaking, caminatas y bicicleta no deberías perderte Ometepe. Desplazarse por las carreteras de la isla ya es una aventura en sí misma. Y como no podía ser de otra forma, aquí también hay trekking de ascenso a volcanes y buenas rutas senderistas. Por cierto, ¡cuidado con los monos!
7. Relajarte en la laguna Apoyo
Muchos viajeros obvian Managua, la capital del país, pero no la cercana laguna Apoyo, muy diferente al lago Nicaragua. Es un lugar perfecto para descansar al lado de sus tranquilas aguas, navegar con kayak, pescar o simplemente relajarse.
8. Surf y fiesta en San Juan del Sur
San Juan del Sur es el lugar de playa más frecuentado de Nicaragua. Buenas playas, agua templada, surf y fiesta hacen que sea el destino por excelencia para mochileros. Este rincón se encuentra al sur de Nicaragua, muy cerca de la frontera con Costa Rica y puede que esté demasiado construido y lleno de extranjeros, pero para playas paradisiacas ya están las islas Corn.
9. Relax en las islas del Maíz
Claro, después de tanta actividad, te vendrían bien unos días de descanso en buenas playas. Pues en Nicaragua las encontrarás de esas de película. Y si es en dos islotes del mar Caribe, qué más se puede pedir como colofón a un viaje a Nicaragua. Basta con verlo en fotos para hacerse una idea de las Corn Islands.
Para poder disfrutar de tu viaje sin contratiempos, descárgate la guía gratuita de Nicaragua que te ofrecemos con la información principal del país que vas a necesitar:
Por último, no olvides que la moneda en curso en Nicaragua es el córdoba nicaragüense y que Global Exchange tiene casas de cambio en Nicaragua en el Aeropuerto internacional Augusto César Sandino de Managua, además de en Granada. Vengas de donde vengas, podrás conseguir tus córdobas en cualquier oficina de Global Exchange.
Dónde cambiar moneda en Nicaragua
Global Exchange está presente en el aeropuerto internacional Augusto César Sandino, la ciudad nicaragüense de Managua, donde cuenta con cuatro oficinas de cambio. Infórmate de los servicios que ofrecen en la web de Global Exchange Nicaragua.
Si vas a viajar a Nicaragua y prefieres cambiar tu moneda al córdoba nicaragüense antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15 % sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Nicaragua. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Fotos de danebrian, beth_and_anth, Délirante bestiole, aisforangie y hllewellyn.