Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

7 actividades para descubrir Montevideo

7 actividades para descubrir Montevideo

Si el pequeño país de Uruguay tiene tres millones de habitantes, dos de ellos viven en la capital del país, Montevideo. Aunque ello no quiere decir que sea una ciudad caótica, ni mucho menos. Los uruguayos son gente relajada y les gusta disfrutar de su tiempo de ocio, así como pasear con el mate bajo el brazo o entablar conversaciones con el visitante, entre otras muchas cosas.

La capital del país ofrece un sinfín de opciones, a cuál de ellas más interesante y atractiva. De entre todas las que existen (que son muchas), nos quedamos con las siguientes siete actividades imprescindibles para descubrir Montevideo.

1. Presenciar una actuación de tango

Son muchos los locales que ofrecen actuaciones de tango. Este género goza en Uruguay de la misma popularidad que en Buenos Aires. Muchas canciones suelen ser de Carlos Gardel, cantante ilustre que pasó largas temporadas en Montevideo.

Uno de los locales más conocidos es el BaarFun Fun, un lugar íntimo con un pequeño escenario situado en el Mercado Central, en la Ciudad Vieja.

2. Recorrer los 24 kilómetros de la Rambla Costanera

La Rambla de Montevideo (en la imagen de portada) es uno de los lugares más populares de la ciudad para pasear. Se trata de un largo paseo de 24 km dedicado solo para peatones, que bordea la costa de Río de la Plata. Es habitual ver a corredores, familias paseando los fines de semana o turistas que disfrutan de las vistas y los altos edificios del paseo.

A lo largo de esta rambla se encuentran las letras de la ciudad, donde todo el mundo se hace la típica foto de rigor, cuando visita Montevideo.

3. Comer carne en el Mercado del Puerto

Si te gusta la buena carne, este es tu lugar. Es curioso, pero en Montevideo existe seguramente el único mercado del puerto del mundo donde solo se come carne (no pescado). Este hecho no es tan extraño, si sabemos que en Uruguay hay una media de tres vacas por persona. También existe el dicho que afirma que «los uruguayos comen más carne en un año que nosotros en toda nuestra vida».

Se trata de un majestuoso edificio del siglo XIX construido en hierro, justo al lado del puerto de la ciudad.

4. Perderse por el centro histórico

En la Ciudad Vieja de Montevideo se pueden ver edificios que conservan el estilo colonial. Pasear por el casco histórico es agradable, ya que existen multitud de calles peatonales y plazas donde pararse a descansar. En el centro encontramos los edificios más representativos de la ciudad: el Ayuntamiento y la Catedral, el Teatro Solís y la Plaza de la Independencia.

5. Ir de compras por la Feria de Tristán Narvaja

Se trata del mercado más popular y grande de Montevideo que abre sus puertas cada domingo a aficionados a las compras y curiosos.

Lleva en funcionamiento desde el 1909 y abarca la Avenida 18 de Julio hacia el norte, por la calle Tristán Narvaja, extendiéndose por las calles perpendiculares. En sus tenderetes —muchos improvisados— se vende desde fruta y verdura hasta libros de segunda mano, música, antigüedades, joyas e, incluso, mate. Cualquier objeto puede encontrarse en esta variopinta feria, que además es un buen lugar para ver el ambiente local: multitud de uruguayos paseando con su termo y el mate bajo el brazo para disfrutar de un día de ocio.

6. Asistir a un partido de futbol en el Estadio Centenario

El futbol, una pasión uruguaya, congrega multitudes. Aunque no te apasione este deporte, vivir en primera persona un partido de futbol en el Estadio Centenario, la sede de la selección de futbol de Uruguay, puede llegar a ser una de las actividades más impactantes para conocer la cultura local en Montevideo.

El estadio fue inaugurado en 1930 para la Primera Copa del Mundo, en la que Uruguay ganó 4-2 a Argentina en la final, así que puedes imaginar cómo están de orgullosos los uruguayos de su equipo. Esa primera Copa del Mundo se puede visitar en el Museo del Estadio Centenario (al lado del estadio), donde se pueden ver objetos curiosos de la selección nacional uruguaya. Un complemento perfecto para una jornada muy futbolera.

7. Vivir el Carnaval de Montevideo

Cada año, los montevideanos dedican el mes de febrero a desmelenarse en el carnaval con todo tipo de música y bailes. Si tienes la oportunidad de hacer coincidir tu viaje a la capital uruguaya con esa época, no la dejes perder. Ten por seguro que lo disfrutarás.

A principios de febrero, se celebra el llamado «Desfile de las Llamadas», un desfile de dos noches en el que varias comparsas recorren las calles de (el barrio de) Palermo y el barrio Sur, al sureste de Centro.

Otro elemento imprescindible son las murgas, grupos organizados de unos quince artistas vestidos de colores vivos y que representan piezas de teatro musical, generalmente de sátira política. Si quieres saber más sobre la historia del Carnaval de Montevideo, puedes visitar el Museo del Carnaval.

Dónde cambiar moneda en Uruguay

Para moverte por Uruguay necesitarás contar con pesos uruguayos, moneda que podrás conseguir con Global Exchange. Siendo la tercera empresa del mundo en prestar este servicio, opera en distintos lugares de Uruguay, que van desde aeropuertos hasta distintos buques, en el Puerto de Montevideo y en el de Colonia del Sacramento (Buque «Francisco», «Silvia Ana L.», «Eladia Isabel» y «Atlantic III»).

Consulta su ubicación en el siguiente mapa:

Además, Global Exchange cuenta con 260 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás en Uruguay o planeas cambiar a tu llegada, aquí tienes un descuento. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas en Uruguay

Imágenes: Vince Alongi y Todo tiempo pasado muy mejor.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.